En la actualidad, la obesidad está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia. Convirtiéndose en uno de los principales problemas sanitarios en los países industrializados. Erradicar este problema de salud, que ha crecido a una velocidad vertiginosa en los últimos años se ha convertido en una prioridad. Actualmente, se estima que existen 300 millones de personas con obesidad y 1.000 millones de personas con sobrepeso en el mundo.
- La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) informa que, las personas obesas fallecen entre 8 y 10 años antes que las que están en su peso. Por cada 15 kg de más, el riesgo de muerte aumenta un 30%.
¿Qué tipo de tratamiento no quirúrgico existe para contrarrestar la obesidad?
En el Hospital San Juan de Dios conocemos el esfuerzo que durante años se ha realizado con tratamientos quirúrgicos para tratar la obesidad. En la actualidad las investigaciones han permitido crear tratamientos no quirúrgicos destinados a mejorar la salud y calidad de vida de personas con una obesidad grave, que se diagnóstica en aquellas que tienen un índice de masa corporal (IMC) superior a 40 Kg/m2, aunque son también recomendables en personas con un IMC mayor de 35 Kg/m2 con enfermedades asociadas.
Para estos pacientes con unos niveles de IMC superiores a los establecidos como no obesos, existe el Balón Intragástrico y el Método POSE estos dos tratamientos no invasivos son los que permiten tratar la obesidad y devolver al paciente a un peso saludable.
¿En qué consiste el balón intragástrico?
En el Hospital San Juan de Dios esta técnica es considerada por los especialistas como una de las más eficaces y seguras. El balón intragástrico consiste en introducir un balón de silicona dentro del estómago del paciente con el objetivo de provocar una sensación de saciedad inmediata y prolongada. La sensación de saciedad que el balón intragástrico genera se debe a que este dispositivo ocupa una gran parte del estómago.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento del balón intragástrico?
El balón intragástrico permanece en el estómago del paciente durante unos 12 meses. A su vez, en este tiempo, el paciente ha seguido un plan de pérdida de peso y reeducación alimentaria que es seguida por los especialistas del Hospital San Juna de Dios.
¿Qué efectos tiene tras la colocación?
La experiencia del Hospital San Juan de Dios, asociado a THIS, indica que durante los primeros 4-7 días tras la colocación del balón intragástrico el paciente notará malestar gástrico, náuseas, vómitos e hipersalivación. Tras este mal trago temporal, las ventajas del balón gástrico en el tratamiento de la obesidad tras los 12 meses presenta las siguientes ventajas en la batalla contra el sobrepeso y obesidad:
- Es un procedimiento reversible: puesto que se puede retirar en cualquier momento
- La intervención es rápida, sencilla y segura.
- Permite perder entre 15 y 35 kilos.
- Aumenta la autoestima del paciente y reduce la ansiedad.
- No se realizan incisiones en su colocación por lo que no quedará ninguna cicatriz.
- El peso perdido no se vuelve a recuperar porque el paciente reeduca sus hábitos alimentarios y adopta un estilo de vida más sano.
- Pierde peso al tiempo que gana calidad de vida reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades, tanto físicas como psicológicas asociadas al sobrepeso y obesidad.
¿Cómo es la técnica POSE en la reducción del estómago?
La técnica POSE es una metodología que reduce el tamaño del estómago sin incisiones y se realiza por vía oral mediante una endoscopia. Consiste en hacer pliegues en el fundus gástrico para modificar el tamaño y reducir su capacidad, además se hacen pliegues en el antro para ralentizar su vaciado.
La finalidad de este tratamiento es crear una sensación de saciedad constante para que el paciente se sienta satisfecho ingiriendo una pequeña cantidad de alimentos.
Los beneficios del método POSE en el Hospital San Juan de Dios en Tenerife
La técnica POSE recibe este nombre por sus siglas en inglés: Primary Obesity Surgery Endoluminal (Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad) y consigue unos beneficios evidenciados por la experiencia de los resultados que se han conseguido en el Hospital San Juan de Dios así como en el resto del mundo. En este sentido los beneficios más destacados de la técnica POSE son:
- No causa molestias.
- Disminuye el riesgo de infección.
- No hay cicatrices externas.
- Una recuperación más rápida porque no hay incisiones ni heridas externas.
- La estancia hospitalaria es más corta.
¿Cuánto tiempo dura la intervención de la técnica POSE?
En la Unidad de Obesidad del Hospital San Juan de Dios la cirugía dura unos 50 minutos y se realiza con anestesia general y está considerada como una intervención de bajo riesgo. Lo que significa que el ingreso hospitalario es ambulatorio o con un máximo de estancia de 24 horas, aunque este tipo de tiempos serán finalmente determinados por el cirujano.
En los días posteriores a la intervención se debe seguir una dieta similar al régimen que se sigue en una cirugía de la obesidad.
Si quieres más información, no dudes en visitar la especialidad de Tratamientos No Quirúrgicos para la Obesidad que ofrece el Hospital San Juan de Dios y rellenar el formulario si deseas solicitar una cita.