
.
La sequedad vaginal se genera principalmente a consecuencia de la carencia hormonal durante la menopausia y es uno de los denominados síndromes genitourinarios.
Según un estudio de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, la prevalencia del síndrome genitourinario “se sitúa en torno al 50% según una encuesta europea en mujeres postmenopáusicas, y aumenta con la edad”.
Asimismo, se señala que “el síntoma más prevalente del síndrome genitourinario es la sequedad vaginal, que, además, es considerada por las pacientes como el síntoma más molesto”.
¿Cómo atajar con este problema que te limita y, en muchos casos, hasta produce dolor?
Una de las propuestas más novedosas es abordarlo con radiofrecuencia combinado con ultrasonidos.
En la Clínica Ginefem, asociado a THIS, se cuenta con el Exilis Ultra 360, uno de los tratamientos más revolucionarios del mercado.
Te contamos cómo funciona.
Consecuencias de la sequedad vaginal
La principal consecuencia es la incomodidad para quien lo sufre, ya que la vagina posee sus propios fluidos normales que evitan infecciones y facilitar las relaciones.
Por lo tanto, si no se consigue lubricar adecuadamente, en las relaciones sexuales se puede sentir dolor. A ello se suma que esta sequedad facilita ciertas infecciones de repetición.
Casos en que se utilizan los tratamientos de radiofrecuencia en Ginecología
Se puede utilizar para tratar la sequedad vaginal, la atrofia vaginal, la aparición de puntos dolorosos en la vagina que pueden dificultar las relaciones sexuales satisfactorias.
Este tipo de tratamiento también es apto para abordar las episiotomías dolorosas, la hiperlaxitud vaginal y la hiperlaxitud a nivel de los genitales externos.
Tratamiento de radiofrecuencia con el Exilis Ultra 360
La radiofrecuencia, con la combinación de los ultrasonidos, con el Exilis Ultra 360, es un tratamiento que consiste en aplicar calor en profundidad a los tejidos.
Esta acción va a facilitar que se genere una mayor vascularización, ya que se regeneran los pequeños vasos sanguíneos que han desaparecido con el tiempo.
En ese sentido, la zona va a recibir un nuevo aporte de nutrientes, llega más sangre, se dota de oxígeno y se estimula la formación del colágeno
¿Cómo es el procedimiento con el Exilis Ultra 360?
El dispositivo se aplica dentro de la vagina de la paciente, durante aproximadamente 10 minutos –a intervalos– para intentar regenerar la mucosa vaginal, engrosándola y mejorando su tono.
En el supuesto de que la paciente tuviera algún punto con dolor o cicatriz dolorosa se aplicaría la radiofrecuencia sobre ese punto para intentar mejorarlo
El tratamiento también se extiende a la zona externa, es decir, a los labios mayores, en la zona alrededor del clítoris. El objetivo es devolver la vascularización a los tejidos para regenerarlos.
Una acción que incluso puede mejorar la satisfacción sexual de la paciente y mejora la estética de los genitales.
El procedimiento con Exilis Ultra 60 es un tratamiento indoloro, en el que la paciente tendrá una sensación de calor mientras se le aplica el tratamiento que va a estimular la formación de colágeno.
¿Cuándo está indicado el uso de radiofrecuencia con Exilis Ultra 360?
Hay que destacar que este tratamiento debe ser pautado por el ginecólogo, tras una valoración en la consulta de ginecología, quien decidirá la elección de este tratamiento frente a otros.
Tras la propuesta del ginecólogo, la paciente es informada de las características del tratamiento y sus beneficios.
Asimismo, se le comenta sobre la adopción de buenos hábitos de salud como hidratarse correctamente y tomar algún aporte de vitamina C, que contribuye a la formación normal de colágeno; esto último es muy importante además para el funcionamiento normal de los cartílagos.
En cuanto al número de sesiones, lo habitual es que se realicen dos sesiones, si bien se obtienen resultados desde la primera sesión.
El tratamiento de radiofrecuencia y ultrasonido con el Exilis Ultra 360 se ofrece en la Clínica Ginefem, asociado a THIS. Cuenta con especialistas con amplia experiencia y actualizados con los últimos avances en medicina de la mujer y la más moderna tecnología.
Si lo necesitas, puedes pedir cita aquí.