Descripción
Aproximadamente un 10% de la población española sufre artrosis, siendo la cuarta parte de los casos que se atienden en las consultas de Reumatología. Además, es la primera causa de incapacidad permanente y la tercera de incapacidad laboral temporal.
Debido al estilo de vida de la sociedad actual, han comenzado a encontrarse casos de artrosis en grupos de riesgo más jóvenes como los deportistas o las mujeres postmenopáusicas, por lo que ya no es una patología asociada únicamente a la vejez..
Por eso en CECOTEN han creado una Consulta Especializada en Artrosis para poder diagnosticar y tratar esta patología tan prevalente. Si estás en alguno de los grupos de riesgo y notas alguno de los síntomas de la artrosis, compra tu consulta o resérvala de forma completamente gratuita.
Más información
¿Para quién está dirigida?
Aunque el dolor es siempre muy influyente en el día a día de los pacientes con artrosis, lo peor es la limitación funcional ya que está relacionada con la imposibilidad de caminar y a la larga con una limitación a la hora de hacer actividades tan cotidianas como ducharse o vestirse.
La Consulta Especializada en Artrosis permite a todos los pacientes que están sufriendo alguno de los síntomas de esta patología y no han sido diagnosticados previamente y también para quienes ya hayan recibido un tratamiento previo que no les ha ayudado a reducir el dolor y a mejorar su vida con artrosis.
Factores asociados a la aparición de la artrosis
Actualmente no se conocen exactamente las causas que provocan la artrosis, pero sí que hay una serie de factores asociados a su aparición:
- Edad: La mitad de las personas mayores de 65 años muestran signos de artrosis en sus articulaciones, aunque no refieran síntomas.
- Genética: Aunque esta patología no es hereditaria, puede aparecer con más facilidad en los pacientes con antecedentes familiares.
- Sedentarismo: El riesgo de padecer artrosis aumenta en las personas que no realizan ejercicio físico.
- Menopausia: Entre los factores de la aparición de la artrosis también encontramos la reducción de la cantidad de estrógenos que caracteriza a la menopausia.
- Obesidad: No solo influye en la aparición de la artrosis sino también en el agravamiento de los síntomas.
- Actividad laboral: La repetición a largo plazo de los movimientos articulares de algunas profesiones como peluqueros o albañiles pueden también estar relacionados con la aparición de la artrosis.
- Lesiones deportivas: Los deportistas de élite que han tenido lesiones traumáticas tienen más probabilidades de desarrollar artrosis.