La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Generalmente, aparece a partir de los 65 años, por lo que se suele asociar al envejecimiento, pero también puede hacer acto de presencia en edades más precoces. Por esa razón, ante los primeros signos, es conveniente acudir a la consulta del neurólogo.
En este blog queremos ayudarte a reconocer aquellos aspectos importantes sobre los que debes estar alerta para identificar la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué es el Alzheimer y cuál es su prevalencia?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de carácter progresivo e irreversible que genera un deterioro cognitivo y trastornos en la conducta e implica problemas en la memoria y del pensamiento.
Su desarrollo es lento y en sus estadios más graves interfiere con la vida cotidiana, por lo que también es la enfermedad que más discapacidad genera en la sociedad actual.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 800.000 personas padecen Alzheimer actualmente en España, considerado el tercer país del mundo con mayor prevalencia. Datos que van en aumento debido al incremento de la esperanza de vida.
En Canarias se detectan cada año 10 casos por cada 100.000 habitantes de más de 65 años; se calcula que alrededor de las 35% de las muertes por demencia corresponden a esta enfermedad, siendo la 5ª causa de fallecimientos en mujeres.
Primeros signos de alarma
Aproximadamente el 35% de las consultas de neurología de pacientes de más de 65 años se relacionan con alteraciones en la memoria o cuando se sospecha que empieza presentarse un deterioro cognitivo.
Pero, ¿sobre qué aspectos deberíamos prestar especial atención? Estos son los principalessignos de alarma:
- Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar
- Cambios de humor y de personalidad
- Pérdida de la memoria
- Diferente estado de ánimo al habitual
- Dificultad para comunicarse y conversar
- Bajo nivel de energía
- Presencia de problemas de atención
- Falta de orientación sobre el tiempo y el lugar
- Confusión
Prevención del Alzheimer
No existe una manera fehaciente que ayude a prevenir o detenga el avance de la enfermedad del Alzheimer, sin embargo, hay investigaciones y estudios que indican que adoptar ciertas formas de vida saludable puede ayudar a evitar determinados factores de riesgo.
Estos son algunos:
- Adoptar una dieta saludable: Es importante consumir productos de dieta mediterránea ya que van a ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las de tipo cardiaco. Su ingesta, como mínimo, ayudará al bienestar de salud general.
- Realizar ejercicio físico de forma regular: Ayudará a reducir la fragilidad y mejorar el estado de ánimo.
- Ejercitar el cerebro: Aprender nuevas habilidades, la lectura diaria, interesarse por actividades diferentes a las habituales.
- Fomentar la autoestima y la actividad social: Relacionarse, valorarse, no entrar en depresión.
- Evitar el tabaquismo.
- Controlar la Diabetes y los problemas cardiovasculares.
- Reducir el riesgo de traumatismo craneal: Existen estudios que asocian el Alzheimer con posibles traumatismos en la cabeza, donde se destaca que el riesgo aumenta si hubo pérdida de consciencia o si los traumatismos fueron múltiples.
Si buscas un neurólogo en Tenerife, para asesorarte sobre cómo abordar la enfermedad del Alzheimer, cuenta con el Centro Neurológico Antonio Alayón, asociado THIS, que te ofrece el máximo nivel de calidad, con profesionales altamente cualificados y una atención personalizada.
Si lo necesitas, puedes pedir cita aquí.